jueves, 29 de noviembre de 2007

Causas de la Inflación

La inflación es siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario. Esto quiere decir que todas las inflaciones mundiales se caracterizan por demasiada moneda persiguiendo a pocos bienes. Para entender mejor el proceso conviene que analicemos algunos conceptos básicos de los que se utilizan en economía.
¿Qué es moneda? En términos generales moneda se define como la cantidad de dinero fraccionario, billetes y depósitos bancarios en poder del público. La suma de la moneda fraccionaria y billetes se conoce como el efectivo. Si la cantidad de moneda en consideración está compuesta por el efectivo más los depósitos en cuenta corriente en poder del público, estaríamos hablando del circulante. Si al circulante le sumamos los depósitos de ahorro y a plazo estaríamos definiendo la liquidez monetaria. La inflación se origina cuando la cantidad total de moneda, también conocida como oferta monetaria, crece más rápidamente que la producción de bienes y servicios. Más precisamente, cuando la tasa de crecimiento de la moneda excede a la tasa de crecimiento del producto bruto interno (PBI) que es el valor de todo lo producido en un país durante un período determinado.
Cuando la tasa de crecimiento monetario excede a la tasa de crecimiento del producto hay inflación porque al incrementarse los medios de pago se está aumentando la demanda de bienes y servicios. Si este estímulo a la demanda excede a la oferta, que está constituida por la producción de nuestros bienes y servicios (incremento del PBI), los precios irremediablemente serán forzados al alza.

No hay comentarios: