jueves, 29 de noviembre de 2007

La bulimia

La palabra bulimia proviene del griego y significa 'mucha hambre'. Es así como el vocablo se refiere a la forma en que se maneja la ingestión de los alimentos, y no a la etapa de evacuación de la comida.

Este padecimiento consiste en la ingesta desaforada de alimentos, durante momentos cortos y luego en deshacerse de lo ingerido mediante la provocación del vómito, sea conciente o inconcientemente, u otros métodos igualmente dañinos.

A la bulimia se le conoce popularmente como la enfermedad de los secretos, ya que las personas que la padecen ocultan su comportamiento enfermizo de tal manera que es realmente difícil detectarla. Cuando el bulímico está comiendo pierde el control y no puede parar de comer hasta que se siente muy lleno, es por esta razón que generalmente, tienden a comer a escondidas. El problema sobreviene después, cuando terminan de comer, pues se sienten culpables, por tener una adicción que no pueden manejar y es cuando deciden vomitar.

El enfermo de bulimia sufre verdaderos trastornos emocionales, se siente muy inseguro, se menosprecia y cree que no tiene voluntad. Su problema se vuelve inmanejable y todo lo anterior lleva al paciente a una depresión crónica de la que no podrá salir sin ayuda.

La bulimia puede azotar a cualquier persona sin importar sexo o edad, e incluso sin importar si verdaderamente sufre de un sobrepeso. Este tipo de desorden se considera una enfermedad con causas emocionales, mentales y fisiológicas.

En definitiva se trata de una obsesión moderna por la perfección del cuerpo, es la nueva "epidemia del culto al cuerpo".

Esta plaga de la búsqueda de la perfección tiene distintas formas de manifestarse y algunas de ellas difieren notablemente entre sí. Todos estos trastornos comparten varios síntomas en común, desear una imagen corporal perfecta y distorsionar la realidad frente al espejo. Esto ocurre porqué en las últimas décadas, ser físicamente perfecto se ha convertido en uno de los objetivos principales de las sociedades desarrolladas. Es una meta impuesta por nuevos modelos de vida en los que el aspecto parece ser el único sinónimo válido de éxito, felicidad e incluso salud.

Así en una reciente encuesta realizada en EEUU a 30.000 personas y publicada en el Psichology Today se destaca que un 93 % de las mujeres y un 82 % de los varones interrogados están preocupados por su apariencia y trabajan para mejorarla.

Y es en la adolescencia, cuando este tipo de obsesión se está convirtiendo en una pesadilla, ya que con una personalidad aún no configurada ni aceptada, con unos medios de comunicación que transmiten constantemente modelos de perfección y belleza, se sienten en la obligación de ser cuerpos perfectos sacrificando su salud y llegando hasta las últimas consecuencias en sus conductas inadecuadas.

No hay comentarios: