jueves, 29 de noviembre de 2007

Pobreza y educación en la Argentina.

Para empezar a explicar este problema es necesario definir lo que es pobreza, la cual está referida a la estrechez, necesidad o carencia de lo necesario para la vida. También se podría definir de una manera más abstracta y realista, en donde se puede decir que la pobreza es hambre, es la falta de techo para resguardarse, es estar enfermo y no poder ser atendido por un medico, es no poder ir a la escuela por falta de calzado, no saber leer entre otras cosas.
La pobreza presenta tres formas principales en todo el mundo:
La que existe en las comunidades rurales del tercer mundo, incorporadas a la economía capitalista mundial, pero privadas de la mayor parte de sus beneficios.
Otra es la relativa a poblaciones urbanas en economías de salarios bajos. Aquí las cuestiones educativas se centran en los efectos del explosivo crecimiento urbano y de la migración desde el campo al mercado urbano.
Y finalmente otro tipo de pobreza es la que resulta de la desigualdad de economías de salarios elevados.
En el caso de Argentina el 51,4 % de la gente vive bajo la pobreza, son 18,2 % de personas, de ellos 8.3 % millones son chicos menores de 18 años. Hay 7,8 % millones de indigentes que no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarías básicas.
La pobreza es un fenómeno en ascenso desde 1994, y pegó un terrible salto en 1998 en adelante para trepar con una mayor fuerza en los últimos meses. Esto existe debido a tres factores fundamentales: la suba de los precios, el aumento del desempleo y el congelamiento de los salarios.
En el aspecto de la educación, en la infancia, la pobreza es la causa de recibir menos y peor educación. Un niño pobre tiene menos probabilidades de tener acceso a una cantidad y calidad de educación que un niño de sectores medios o altos.
En conclusión, este es un problema que debería ser tratado por las autoridades de gobierno de inmediato para buscarle una solución a corto plazo para que no existan más personas sujetas a esta crisis.

Fuentes: http://www.monografias.com/trabajos13/escufrac.shtml

No hay comentarios: